La sostenibilidad y viabilidad de las empresas está cada día más supeditada al correcto uso de las tecnologías de la información. La ventaja competitiva radica en la correcta evolución tecnológica de la compañía y en la capacidad de sus colectivos para comprender las dinámicas de cambio constantes.
Durante los últimos años, las organizaciones se han encontrado en un difícil punto de inflexión marcado por los nuevos retos que presenta el actual clima socioeconómico y político.
La innovación en las tecnologías de la información está transformando todo el ecosistema de las empresas. La rápida adecuación de las organizaciones a esta transformación, hace que alcancen una posición ventajosa frente a su competencia.
Algunos indicadores que se pueden encontrar en cualquier organización son:
- Necesidad de aumentar la capacidad productiva de todas las áreas de la organización.
- Internacionalización de los negocios (exportaciones, sinergias, nuevos mercados con mayor capacidad de inversión y menos saturación …).
- Gestión del cambio estructural: en las organizaciones se diluye el modelo “jerarquizado” y entra, poco a poco, un nuevo modelo organizativo, más lineal y colaborativo, que promueve la innovación y la creatividad colectiva e individual.
- Congelación del crédito: las inversiones se quedan en “stand by”.
- Contención del gasto: se deben reducir los gastos operacionales. ¡Hacer más con menos!
- Reducción de los beneficios: se ha producido la entrada en los mercados de nueva competencia con cultura y dinámicas “low cost”.
- Adopción de políticas de responsabilidad social corporativa, que dan respuesta a la demanda de un mercado cada vez más sensibilizado con la sostenibilidad global y que busca credenciales eco-ambientales en sus organizaciones.
- Adopción de nuevas medidas de seguridad, que dan respuesta a las exigencias legales derivadas de la explotación de datos.
- Importancia de la formación de los trabajadores como acelerador de la generación de valor. La agilidad en el uso de las funcionalidades tecnológicas que la compañía pone a disposición de los individuos, con el objetivo de aumentar la competitividad de la empresa. Estrategias que posibilitan la retención del talento y la correcta rentabilización de esta fuente de valor.
- Incertidumbre coyuntural fruto de la volatilidad y aparente fragilidad de los mercados financieros.
En la mayoría de los retos expuestos anteriormente, hay un factor común, que a pesar de no ser el único, resulta imprescindible para alcanzar el éxito: el correcto uso de la tecnología como herramienta competitiva.

Adecuación al modelo cloud

Uso sostenible de la tecnología

Uso del software open source

Seguridad como proceso
Adecuación al modelo cloud
Tanto si quieres externalizar el correo electrónico como si crees que tu empresa está preparada para migrar a un CRM alojado: ¡te podemos ayudar!
En la última década hemos sido testigos de uno de los cambios más drásticos en la forma de explotar datos y aplicaciones: la computación en internet.
La rápida adopción de herramientas de virtualización, la mejora de las comunicaciones y la explosión de la Web 2.0, está haciendo posible que las organizaciones ya puedan considerarse como una “utility”.
Las diferentes plataformas de cloud computing ofrecen, en pago por uso, capacidades flexibles y elásticas de computación y almacenamiento: recursos físicos accesibles a través de Internet, siguiendo un modelo de contratación basado en la demanda justa y necesaria en cada momento.
Nuestros servicios ayudan a nuestros clientes a comprender, cuantificar las mejoras y tomar la decisión de migrar a la computación en internet.
Podemos preparar las infraestructuras para la realización de una futura migración a plataformas de Cloud Computing con el mínimo impacto en el mismo día. La computación en la nube supone disponer de acceso universal a los datos y aplicaciones, a través de un servicio centralizado, pudiendo ser éste; externo de multipropiedad (Cloud Público), externo dedicado (Cloud Privado), interno (Cloud On Premises), o híbrido (Externo / Interno y / o Público / Privado).

- Entorno para crear y alojar tus aplicaciones sin necesidad de mantener o controlar los recursos empleados (Hostig Microsoft Azure, Google AppEngine).
- Entorno de recursos gestionables de computación (OpenStack).
- Aplicativos y funcionalidades ofrecidas como servicios accesibles desde la web (G Suit, MS Office 365, Salesforce CRM, Zoho Project, etc.).
Escuda le ofrece servicios de asesoría, prescripción, parametrización, mantenimiento y evolución de aplicaciones tradicionales hacia modelos de uso Cloud Computing.
Uso sostenible de la tecnología
En la actualidad, las organizaciones han empezado a ver los beneficios de la aplicación de tecnologías sostenibles más allá de la propia explotación de la información. Es por esto que se articulan las técnicas de Green IT, para fomentar el ahorro de costes operativos, asegurando un impacto menor en el entorno natural y aumentando la productividad de cualquier proceso empresarial (IT for Green o Green IT 2.0).
Así, una organización que adopte políticas y prácticas “Green” mediante el uso de tecnologías sostenibles, está apostando por un futuro más responsable y ético con los recursos económicos y ecológicos.

Los principales beneficios que se consiguen con el uso eficiente de las funcionalidades informáticas y la evolución hacia tecnologías sostenibles son: maximizar la viabilidad económica de la evolución tecnológica, asegurar los deberes sociales y el cumplimiento de las regulaciones legales, y minimizar el impacto ecológico de las organizaciones en el medio ambiente.
Cambiar nuestros procesos y nuestra operativa para “pintar de verde” nuestras organizaciones es un proceso evolutivo que conlleva nuevos retos tanto procedimentales como económicos.
Las organizaciones se ven obligadas a aumentar el valor de la “sostenibilidad” en el diseño de nuevos productos y servicios, mediante la articulación de dinámicas que alarguen el ciclo de vida de los activos. Mejorando la gestión de los desechos electrónicos (optimizando el reciclaje) y sin comprometer las herramientas de trabajo.
Escuda estudia constantemente el mercado tecnológico para adoptar las medidas y técnicas que ayuden a las organizaciones a reducir costes, mejorar funcionalidades y contribuir en el cumplimiento de los deberes sociales. Nuestro objetivo es acelerar la adopción de ventajas competitivas en las organizaciones, al mismo tiempo que ayudamos a definir una estrategia evolutiva con objetivos y resultados tangibles a corto, medio y largo plazo.
- A corto plazo: reducción del gasto energético mediante la gestión energética en el CPD (y la adopción de la virtualización). Reducción del gasto energético en el parque, así como en la compra de material informático sostenible (Thin Clients, equipos de largo ciclo de vida), junto con el reciclaje ético del material informático en desuso.
- A medio plazo: ayudamos a mejorar la utilización de la tecnología para ahorrar costes en la operativa general de la organización, (implementando medidas de reducción de papel, modelos de teletrabajo, telepresencia y de colaboración a distancia). Realizamos cambios graduales, que establezcan unas bases consistentes para facilitar la efectiva acogida de soluciones flexibles y más sostenibles (Cloud Computing, XaaS).
- A largo plazo: implementamos nuevos procesos y medidas que, mediante el uso de tecnologías TIC Sostenibles, permitan a la organización evolucionar hacia un fondo de negocio más ético y social, avanzando en la aportación de productos y de servicios más respetuosos con el entorno socioeconómico y medioambiental.
¡Un nuevo modelo productivo, alineado con la responsabilidad social corporativa de las empresas, y que, a su vez, nos permita ser más competitivos!
Uso del software open source
El abanico actual de software libre disponible permite cubrir muchas de las necesidades de cualquier organización.
A través de nuestra asesoría en el uso de aplicaciones Open Source ayudamos a nuestros clientes a ahorrar costes de licencias y, al mismo tiempo, a apreciar el valor real de este tipo de soluciones. Muchas veces se desconoce la existencia o la potencia de las herramientas Open Source y, por tanto, numerosas empresas acaban adquiriendo software comercial cuando no siempre es la mejor opción, ni tampoco, la más económica.
Tenemos amplia experiencia en soluciones de software libre y en soluciones comerciales. Siempre asesoramos a nuestros clientes teniendo en cuenta las opciones disponibles de código libre.
Podemos ayudar en la implantación, gestión y mantenimiento de las mismas, sin llegar a comprometer en ningún caso la viabilidad de la funcionalidad requerida.

Seguridad como proceso
¿Cumplen mis datos con la normativa de seguridad vigente? ¿Están mis sistemas preparados para detectar un intento de suplantación de identidad? ¿Si ocurre un error drástico de mis sistemas, en cuánto tiempo puedo recuperar la información y disponer de las herramientas de trabajo? ¿Puedo recuperar mis datos si pierdo mi portátil?
La seguridad informática es uno de los temas más importantes a tener en cuenta en la explotación de cualquier sistema de información.
Hace relativamente poco tiempo, sólo se hablaba de salvaguardar los datos (back up). Actualmente, se ha incrementado sustancialmente la importancia del ámbito abarcado por la seguridad informática, planteando nuevo retos en las áreas de disponibilidad, integridad, confidencialidad, autenticidad, consistencia y conformidad con la legalidad aplicable.
La seguridad se basa en mitigar el riesgo de amenazas, corregir vulnerabilidades y prever nuevos riesgos.

Estamos rodeados de datos e información en el conjunto de la sociedad del conocimiento, y accedemos a ellos desde múltiples dispositivos. Si nos paramos a pensar en ello, usamos e intercambiamos cantidades ingentes de información cada día, a una velocidad de vértigo.
Debemos tener en cuenta que los riesgos también han crecido exponencialmente. En Escuda, entendemos muy bien las implicaciones que conlleva la materialización de las amenazas sobre los datos y las comunicaciones. Por suerte, también sabemos cómo dar la mejor asistencia creando el entorno más seguro para proteger la información de tu negocio.
En Escuda hablamos de la “SEGURIDAD unificada”, porque tenemos una visión global de las amenazas existentes, los procesos internos que pueden comprometer la seguridad de tu negocio y el grado de implantación de las tecnologías que se utilizan para combatir estas amenazas.
- Seguridad en el acceso y el uso de la información
Usamos técnicas de encriptación de los datos, auditorías de acceso a los mismos, gestión de identidades, y prevención de fugas de información. Ponemos especial énfasis en asegurar que la información sea sólo accesible a quien le corresponda. - Backup y salvaguarda de la información
Implantar las medidas necesarias para salvaguardar periódicamente la información que vamos creando, de una forma segura, automatizada y de rápida recuperación. ¿En el caso de un borrado accidental o algún tipo de incidencia relacionada con la información, puedo recuperar mis datos rápidamente? - Disponibilidad de servicios, sistemas y aplicaciones
Diseñamos planes de contingencia para asegurarnos de que las herramientas y configuraciones, personalizadas para crear y tratar los datos, estén siempre disponibles y / o sean recuperadas de una manera totalmente operativa. ¿Si me cae un portátil y como consecuencia de no me funciona, puedo seguir trabajando con otra máquina? ¿Tendré disponibles las aplicaciones de mi negocio en minutos? - Seguridad perimetral del acceso a las redes (NAC)
Una gran parte de las amenazas a las que están expuestas las organizaciones, provienen de Internet. Proteger nuestras comunicaciones mediante un cortafuegos avanzado, o un sistema UTM, nos puede ahorrar mucho tiempo en tareas de eliminación de spam o malware. - Recuperación ante desastres y centros de apoyo
A veces, incluso con la confección de buenas políticas y el uso de herramientas avanzadas destinadas a proteger nuestros datos, podríamos perder la información o la disponibilidad de la misma debido a un fallo de seguridad. Para evitar este posible escenario, debemos diseñar un plan de recuperación que asegure una puesta en marcha ágil de los mecanismos y sistemas de apoyo. Para dar respuesta a estos casos concretos contamos con Micro CPDs Móviles, capaces de albergar la infraestructura necesaria para dar continuidad a tu negocio. - Gestión de dispositivos móviles
Una tableta Android, un iPad, un smartphone Android (o iOS), son dispositivos que están consiguiendo una gran aceptación en entornos empresariales. Estas nuevas plataformas necesitan, al igual que los ordenadores de escritorio y los portátiles, de unas políticas de sistemas que mejoren la gestión de los mismos. Asimismo, requieren de medidas de seguridad que eviten la fuga de información o la intromisión de miradas malintencionadas. Al ser plataformas relativamente nuevas, debemos tener especial precaución en utilizarlas en entornos seguros.